EJERCICIO
FÍSICO
Se le llama así a cualquier actividad física que mejore y
mantenga la aptitud física, la salud y el bienestar de la persona. Se lleva a
cabo por diferentes razones, como el fortalecimiento muscular, mejora del
sistema cardiovascular, desarrollar habilidades atléticas, deporte, perdida de
grasa o mantenimiento, así como actividad recreativa. Las acciones motoras
pueden ser agrupadas por la necesidad de desarrollo de una cualidad física como
la fuerza, la velocidad, la resistencia, la coordinación, la elasticidad o la
flexibilidad. El ejercicio físico puede estar dirigido a resolver un problema
motor concreto. El ejercicio físico mejora la función mental, la autonomía, la
memoria, la rapidez, la imagen corporal y la sensación de bienestar, se puede
caracterizar por el optimismo, la euforia y la flexibilidad mental. La
actividad física aumentada puede otorgar una vida más larga y una mejora en la
salud. El ejercicio ayuda a prevenir enfermedades del corazón y muchos otros
problemas. Además el ejercicio aumenta
la fuerza, aporta más energía y puede ayudarnos a reducir la ansiedad y la tensión. También es una buena manera de
cambiar el rumbo del apetito y quemar calorías. El ejercicio físico es un
elemento básico para la formación de niños y jóvenes, y el mejoramiento y
mantenimiento de nuestra salud.
Los programas de actividad física deben proporcionar relajación,
resistencia, fortaleza muscular y flexibilidad. En la interacción del cuerpo
con el espacio y el tiempo, a través del movimiento, se construyen numerosos
aprendizajes del ser humano.
ACTIVIDAD FISICA EN LOS ADOLESCENTES
Para los niños y jóvenes en este grupo de edades, las
actividades físicas consisten en juegos, deportes, desplazamientos, actividades
recreativas, educación física o ejercicio programados, en el contexto de la
familia, la escuela o las actividades comunitarias, con el fin de mejorar las
funciones cardio-respiratoras, musculares y la salud ósea. Para reducir el riesgo de ENT, se recomienda:
“ Que los niños y jóvenes de 5 a 17 años inviertan como mínimo 60
minutos diarios en actividades físicas de intensidad moderada a vigorosa
“ La actividad física por un tiempo superior a 60 minutos diarios
reportaran un beneficio aun mayor para la salud
“ La actividad física diaria
debería ser, en su mayor parte, aérobica, convendría incorporar, como
mínimo tres veces por semana, actividades vigorosas que refuercen en
particular, los músculos y huesos
Siempre que sea posible los niños y
jóvenes deben seguir las recomendaciones. Los efectos y los beneficios de hacer
la actividad física son buenos y algunos de los ejemplos son:
§ Desarrollar un aparato locomotor sano (huesos, músculos,
articulaciones)
§ Desarrollar un sistema cardiovascular sano (corazón y pulmones)
§ Aprender a controlar el sistema neuromuscular (coordinación y
control de los movimientos)
§ Mantener un peso corporal sano